Chile, México, Galicia, Costa Rica, Canadá, República Checa, Tenerife, Barcelona, Asturias, Pais Vasco... son algunos de los lugares por los que tendrá su andadura el Bankito. A causa de este espíritu aventurero nuestro, será imposible ir a nuestro querido punto de encuentro y centro social con cuatro patas, por ello, creamos virtualmente este lugar, para que se den cita nuestras historias.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Cómo parar un tren..o la Familia en la Riviera Maya...
Buuueno aqui estamos las hidrocálidas, aunque de cálidas ya solo nos queda el recuerdo del viaje a Yucatán que os vamos a contar, porque la verdad es que aquí en Aguas hace ya bastante pelete..
Empezamos nuestra aventurilla quedando con Rous en Guadalajara para agarrar un avión rumbo a Mérida. La llegada fue estupenda, incluso con el tortazo de calor nada más bajarte del avión. Era 23 de Octubre, cumple del Papa, el Edu, o de la rubia de cayo coco. Por fin la parte de la Familia que estaba en México estabamos juntos.
Esa noche celebramos el cumpleaños a lo mexicano. Muuuchos mexicanos y mucha música de banda, regeton, salsa, heroes y mago de oz.. tuvimos que esperar a que se fuesen todos para darnos una sesion de triana la familia en solitario. En el cumple no faltó tekila, piñata para romper con palos, y el edu celebrando sus 23 años cambiando los punteos de guitarra por movimientos sexis de regeton...
Esa noche celebramos el cumpleaños a lo mexicano. Muuuchos mexicanos y mucha música de banda, regeton, salsa, heroes y mago de oz.. tuvimos que esperar a que se fuesen todos para darnos una sesion de triana la familia en solitario. En el cumple no faltó tekila, piñata para romper con palos, y el edu celebrando sus 23 años cambiando los punteos de guitarra por movimientos sexis de regeton...
Al dia siguiente cruda de la muerte y poca productividad, lo unico que sacamos en claro es que nos íbamos al caribe. Y así fue. Rentamos un carro al día siguiente y nos pusimos rumbo a Playa del Carmen.
El Edu condujo todo el camino y nosotras nos emborrachamos. Llegamos a playa del carmen por la noche y nos pegamos la primera fiestorra en los bares. Al final terminamos las 3 en la tarima de la Coco Bongo bailando...
Al dia siguiente nos fuimos para Tulum. Todos estos lugares estan en el estado de Quintana Roo, en la parte de la Riviera Maya de la península de Yucatán. Allí quedariamos con los papas de Cande. En Tulum hay unas ruinas preciosas a pie del caribe. Pero realmente lo mejor de ese dia no fueron las ruinas, fue ver a nuestra Rosa parar un tren de esos que llevan guiris de un lao a otro. Resulta que nada mas llegar a las ruinas quisieron timarnos con el precio de las botellas de agua y ademas nos hiceron aparcar el coche a 1km de la entrada para que tubiesemos k coger el trenecito ese pagando 20 pesos. Como estabamos indignaillos nos fuimos andando y al ver pasar el tren pensamos k iba lo suficiente lento como para subirnos por el lao cuando pasase cerca nuestra.
Alli k vamos las tres fichajes y echamos a correr al lao del tren mienstras edu nos miraba pensando k eramos unas motis de la vida, y en ese momento el conducor nos ve y acelera y nosotras 2 nos damos cuenta k aquello no tenia futuro pero rosa que es la mas valiente alli que se lanza con la mochila, la camara, las gafas en la cabeza y una manta de colores en lo alto. Intentó agarrarse (Edu: si es verdad que lo intentó, lo intentó muy poco XD) pero rebotó por la inercia y salio rodando por la carretera..el trenecito lleno de guiris paró y to el mundo empezo a mirar y a gritar k si rosa estaba bien..se bajo el guia, el conductor..y nosotros miramos pa otro lao muertos de verguenza... pero bueno rosa estaba bien y nos reimos un chingo.
Alli k vamos las tres fichajes y echamos a correr al lao del tren mienstras edu nos miraba pensando k eramos unas motis de la vida, y en ese momento el conducor nos ve y acelera y nosotras 2 nos damos cuenta k aquello no tenia futuro pero rosa que es la mas valiente alli que se lanza con la mochila, la camara, las gafas en la cabeza y una manta de colores en lo alto. Intentó agarrarse (Edu: si es verdad que lo intentó, lo intentó muy poco XD) pero rebotó por la inercia y salio rodando por la carretera..el trenecito lleno de guiris paró y to el mundo empezo a mirar y a gritar k si rosa estaba bien..se bajo el guia, el conductor..y nosotros miramos pa otro lao muertos de verguenza... pero bueno rosa estaba bien y nos reimos un chingo.
Despues de todo pasamos un dia fantastico con nuestro primer baño en el Caribe y con las ruinas super bonitas. Por la tarde quedamos ya con los papas de Candela en otra playita cercana y esa noche dormimos en unas cabañas de la playa los 4 juntos.
Acabamos borrachisimos bebiendo tekila a morro y bañandonos en el caribe a las 5 de la mañana...
Acabamos borrachisimos bebiendo tekila a morro y bañandonos en el caribe a las 5 de la mañana...
Al dia siguiente nos fuimos nosotros 4 y Paco y Lola a Punta Allen, pero nos quedamos en el camino porque la carretera no era tal carretera, solo eran baches y charcos de profundiad desconocida. Cuando en uno de ellos el agua llego a la ventana nos dimos la vuelta. Pero en ese camino nos encontramos las mejores playas caribeñas del viaje... vimos un cocodrilo... y paramos en un mirador desde donde se veia la selva, el mar, manglares y una laguna...
Esa noche volvimos a dormir en las cabañas en la playa de Tulum, ya sin borrachera.
Por la mañana del dia siguiente estuvimos en 2 cenotes increibles,
y por la tarde nos fuimos a Akumal, otro pueblo de la costa donde buceamos con tortugas en un arrecife de coral, vimos 2 peces escorpión y rosita vio un tiburon.
Por la noche dormimos en playa del carmen sin tener muy claro donde ibamos al dia siguiente.
y por la tarde nos fuimos a Akumal, otro pueblo de la costa donde buceamos con tortugas en un arrecife de coral, vimos 2 peces escorpión y rosita vio un tiburon.
Por la noche dormimos en playa del carmen sin tener muy claro donde ibamos al dia siguiente.
Amenecio lloviendo, pero nos dio igual y terminamos en Isla Mujeres, una isla en frente de Cancún.
Estuvimos toda la tarde en la playa hasta la puesta de sol, y nos fuimos al albergue..demasiado desfase.. Muuucho ron..muuucho baile..muuchos niños wapos..sexo..drogas..y rock & roll.. (bueno, rock & roll lo que menos...) enfin un amanecer estupendo.
Estuvimos toda la tarde en la playa hasta la puesta de sol, y nos fuimos al albergue..demasiado desfase.. Muuucho ron..muuucho baile..muuchos niños wapos..sexo..drogas..y rock & roll.. (bueno, rock & roll lo que menos...) enfin un amanecer estupendo.
Al dia siguiente quien pudo buceo otra vez (que solo fue cande por motivada) y los demas en playita al sol, recuperandonos, hasta que agarramos el ferry de nuevo por la tarde y ya separamos nuestros caminos.
Edu y Ana fuimos para un lado y Cande, Rous y los papas de Cande fuimos pa otro.
Que os cuenten ellos..
Al habla Rosa! Apuntar que después de esa fiesta de sexo, drogas y rock and roll, me levanté a las 8 de la mañana para bucear 3 minutos, marearme y padecer la peor resaca de mi vida... pero bueno, estuvo chida la noche... aunque siempre pensaré que hubiera cambiado dos cubatas o dos horas de fiesta por bucear un rato más en esa playa. Candela y sus padres vieron peces loro, una manta raya gigante, un chingo de peces de rayas que te perseguían y otros que simplemente estaban tranquilitos en el Caribe.
Nos volvimos en el ferry disfrutando nuevamente de ese azul celeste imposible que solo existe por esa arena de trocitos de coral, esa luz y esa tranparencia del mar. Nos separaríamos al llegar, Edu y Ana se fueron con un coche a correr aventuras maravillosas! y los demás, Lola, Paco, Candela y yo nos ibamos para la "Fachadolid" mexicana, una ciudad que resultó encantadora por sus casas bajas con fachadas sencillas y bonitas.
Dormir en Valladolid tenía el objetivo de quedar medianamente cerca de Chichen Itza. Al día siguiente nos levantamos tempranito y nos fuimos para una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Bajo un sol abrasador disfrutamos de todo aquel entorno. Pirámides escalonadas, edificios de culto con muchos bajorrelieves, el juego de pelota, el Templo de las Mil Columnas, El Cenote Sagrado, El edificio del Observatorio... y regalitos, más regalitos... Muchos mexicanos que aun hablan maya se buscan la vida vendiendo preciosos artículos de artesanía al precio más caro posible.
Una de las cosas que más nos asombró fue el eco metálico que rebotaba de uno de los laterales de la pirámide principal mientras los guiris daban palmas a unos metro animados por un guia. Justo en ese lado de la pirámide las escaleras terminan en dos cabezas de serpiente, símbolo de Kukulcán.
Esa noche dormimos en un hotel muy chulo cerca de Chinchen Itza y a la mañana siguiente nos veríamos cerca de Mérida con Ana y Edu en unos cenotes en mitad de mil carreterillas y pueblecillos imposibles para orientarse. Fue increible pero ambos coches nos perdimos sin saber hacia donde ir y nos encontramos mutuamente en un cruce. Ana incluso tuvo el pensamiento de "vamos a preguntarle a esa gente" fue muy gracioso. Así juntos antes de lo previsto, seguimos buscando y nos fue mejor. Llegamos y contratamos los servicios del "trenecito". Unas vias que fueron contruidas en 1880 para la explotación de algo parecido al Agave, son ahora el medio de tranporte para llegar a un conjunto de tres cenotes. Nuestros conductores y el caballo nos daban como media hora para cada cenote, uno de los cuales a sido uno de los más bonitos que he visto. Lo cierto es que las infraestructuras están en clara decadencia rozando la peligrosidad tanto por las vias y el tren, como por las maderas humedas que parece que no aguantan nada. Pero el paseo merece la pena. Lástima no poder mostraros imágenes de esos agujeros celestes, mi cámara no pudo más y se quedo out.
y ahíii dejo al Edu compadreee
Ahora viene la escritura masculina (espero que cambieis el tono de narración a uno más viril). También espero tener menos faltas de ortografía que el resto de mi familia... ejem.
Retomo el viaje en la separación en el puerto Punta Sam de regreso de Isla Mujeres después de la noche de más desfase desde que estoy en México. Ana y yo nos encaminamos hacia Cobá, un pueblito que es una calle, pero que tiene una laguna con cocodrilos y uno de los mayores conjuntos de ruinas mayas. También tiene una de las pirámides más grandes construidas por los pueblos prehispánicos, y a la cual, a diferencia de Chichen Itza, se puede subir por unas escaleras vertiginosas. Desde arriba se podía observar selva hasta perderla por los 360º de horizonte y alguna ruina maya escondida entre la arboleda. Más la disfrutamos por estar solos allí arriba (es lo que tiene llegar antes de que "abran las ruinas" porque no te enteres de que sigue existiendo el cambio horario... si es que semos mu listos).
Seguidamente nos dirigimos a Punta Laguna, una reserva natural. De camino vemos una agencia de tours que, según pudimos ver, organiza excursiones a auténticos poblados mayas aunque forzando un poco la situación hasta sentir lo poco natural que es lo que allí se ve. Aún así no faltaba el abuelo que no solo sabía hablar maya, el ritual maya del día de muertos con un altar con ofrendas al difunto (Hanal Pixán) y gallinas correteando entre las casas. Ya en la reserva vamos con un guía que nos lleva a ver monos araña, nos enseña ruinas semidestruidas y nos hace pasar por un camino por el cual están cruzando unas hormigas (al menos 20 metros que tuvimos que ir corriendo porque estaban llenos de estas hormigas, incluso así a Ana le atacaron algunas XD). Después baño en la laguna y a seguir.
Lo siguiente fue parar en Valladolid para visitar un cenote. Baño y a seguir de nuevo hacia el destino final: Izamal. Por el camino pasamos decenas de pueblos, el uno clonado del otro, y vimos todo tipo de animales domésticos (y alguno más salvaje, aunque no tanto como el Cachoperryx, el Condorluis o el Gorrión de Tanque).
En Izamal, nos encontramos la feria del pueblo que se resume en: 3 cacharros de feria, 40 puestos de comida (aunque solo había 2 variedades: o salchichas y patatas o mazorca) y 40 futbolines. Aún así lo pasamos bien dando un paseo, nos tomamos entre los 2 unos litros de cerveza y 2 más con Avimael, el más borrachillo de la feria a las 10 de la noche y el cual se definía a si mismo como "Rolador, paseador y chelero (cervecero)" lo cual nos quedó bastante claro después de repetirlo unas 50 veces XD.
Al día siguiente visitamos unas ruinas mayas dentro del pueblo (una ruina que está en mitad de una manzana: como el que tiene en su barrio un polideportivo ellos tienen una pirámide...). Aluego vamos al encuentro con el resto del grupo en los cenotes de Cuzamá.
Después de eso rápido para Mérida de vuelta para devolver el coche. Esto fue impedido por un control policial que trató de buscar insistentemente algun tipo de estupefaciente (es muy gracioso que un policía te frote tus pulgares y te los huela en busca de algun resto de cannabis, sobre todo cuando no has tocado marihuana o polen en meses).
Ya en la noche vamos a uno de mis baretos preferidos de Mérida, con un patio con arbolitos, buena comida, muuuchos mosquitos y reagge (y rock con suerte, aunque Rosa no lo crea). Y fué en la mañana siguiente cuando de nuevo empieza la desmembración por un mes y medio de la familia mexicana.
martes, 23 de noviembre de 2010
Punta Arenas
Bueno con un poco de retraso sigo contando mi aventura patagónica, a la espera de los estrenos de las "Crónicas Galaicas", "Las aventuras del vikingo y la(s) araña(s)", "La rasta y la princesa", "Motivación extrema" (tiene nombre de porno pero no lo es), "Volteretas en la isla", "Resacón en Praga", "Pantalones cagaos: a tope de sidra", "Un gitano en Bilbao", "Amelie y Monikeit: ya queda poco", "Las cálidas temperaturas de Canada" o la más que esperada "El vigilante del bankito". El director de las aventuras de "El vikingo y la araña" me ha dicho que está preparando un corto, y que va a proponer la idea a los demás, que es que lo de los largometrajes le cuesta mucho, ya que casi no le queda tiempo entre el comunio, el marca, el comunio, el as, el comunio, minijuegos, pornotube, youporn, el comunio...
Punta Arenas es la ciudad más al sur de Chile (no contamos Puerto Williams porque es tan chico que no cuenta), es un puerto natural en el Estrecho de Magallanes y es la capital de la XII Región, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (aquí todos reclaman el mismo pedazo del continente blanco, dependiendo de en qué país compres el mapa la Península Antártica es argentina o chilena, como diría Homer (Homero en Latinoamérica) "todos locos").
Bueno sigo con la historia, los 2 tipos que nos recogieron en la frontera (domingo 17 de octubre) nos llevaron hasta la puerta de un hostal que habíamos buscado en la guía, cuando vieron que había plazas libres se despidieron de nosotros. En el hostal nos dieron una habitación compartida de 4, pero estábamos nosotros 2 solos. Yo estaba algo cansado y me eché a dormir un rato.
Me desperté cuando oí a Lynn hablando con un chico con acento francés, Florent, que era de Burdeos, y estaba viajando desde hace un par de semanas por Chile. Estuvimos hablando un rato más en la habitación y luego los 3 nos fuimos a tomar una cerveza y a dar una vuelta por la ciudad. Por la noche estuvimos comiendo algo, bebiendo cerveza y jugando a las cartas en la habitación. Por la mañana nos fuimos a recorrer la ciudad, toda la costanera (paseo marítimo en chileno) y los alrededores de la ciudad.
Voy a aprovechar para contar algo que me ha sorprendido durante toda mi estancia en Sudamérica, la doble moral respecto a los españoles y a los indígenas. Echan peste de Colón y de todos los que vinieron después, defienden a muerte a los que los libraron de los "conquistadores" (que por cierto eran todos españoles o hijos de españoles) y se enorgullecen de la fuerza, coraje y de la identidad de sus indígenas, pero después tienen infinidad de estatuas de Colón, de la Reina Isabel (a la que llaman Madre de América), y de otros personajillos, y además tienen estatuas que realmente dan vergüenza ajena, como la que hay en la plaza de Punta Arenas, donde se ve a un "conquistador" de pie, con actitud heroica y victoriosa, y a los indígenas tumbados en el suelo, por debajo de los pies del españolito y con restos de armadura y armas por el suelo. Del trato de los políticos hacia esos mismos indígenas casi mejor no hablamos.
Durante el día aprovechamos para preguntar por los precios y horarios de autobuses a Ushuaia y para Osorno, ya que aunque queríamos seguir a dedo, nuestro nuevo colega si se iba a ir en bus a Ushuaia, además sabeis que soy muy apretao y me gusta tenerlo todo previsto por si acaso. Por la noche cocinamos algo en el hostal y nos quedamos charlando. Esa noche estuve hablando un rato con los dueños del hostal, para preguntarles por el mejor sitio para hacer autostop. Ambos coincidieron que era muy complicado que alguien nos levantara (recoger en chileno y argentino) para llevarnos a Ushuaia, y que además era muy difícil hacerlo en un día. Un problema añadido es la gran distancia que hay entre las ciudades en Tierra de Fuego. Aún así queríamos intentarlo.
Punta Arenas es la ciudad más al sur de Chile (no contamos Puerto Williams porque es tan chico que no cuenta), es un puerto natural en el Estrecho de Magallanes y es la capital de la XII Región, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (aquí todos reclaman el mismo pedazo del continente blanco, dependiendo de en qué país compres el mapa la Península Antártica es argentina o chilena, como diría Homer (Homero en Latinoamérica) "todos locos").
Bueno sigo con la historia, los 2 tipos que nos recogieron en la frontera (domingo 17 de octubre) nos llevaron hasta la puerta de un hostal que habíamos buscado en la guía, cuando vieron que había plazas libres se despidieron de nosotros. En el hostal nos dieron una habitación compartida de 4, pero estábamos nosotros 2 solos. Yo estaba algo cansado y me eché a dormir un rato.
Me desperté cuando oí a Lynn hablando con un chico con acento francés, Florent, que era de Burdeos, y estaba viajando desde hace un par de semanas por Chile. Estuvimos hablando un rato más en la habitación y luego los 3 nos fuimos a tomar una cerveza y a dar una vuelta por la ciudad. Por la noche estuvimos comiendo algo, bebiendo cerveza y jugando a las cartas en la habitación. Por la mañana nos fuimos a recorrer la ciudad, toda la costanera (paseo marítimo en chileno) y los alrededores de la ciudad.
Voy a aprovechar para contar algo que me ha sorprendido durante toda mi estancia en Sudamérica, la doble moral respecto a los españoles y a los indígenas. Echan peste de Colón y de todos los que vinieron después, defienden a muerte a los que los libraron de los "conquistadores" (que por cierto eran todos españoles o hijos de españoles) y se enorgullecen de la fuerza, coraje y de la identidad de sus indígenas, pero después tienen infinidad de estatuas de Colón, de la Reina Isabel (a la que llaman Madre de América), y de otros personajillos, y además tienen estatuas que realmente dan vergüenza ajena, como la que hay en la plaza de Punta Arenas, donde se ve a un "conquistador" de pie, con actitud heroica y victoriosa, y a los indígenas tumbados en el suelo, por debajo de los pies del españolito y con restos de armadura y armas por el suelo. Del trato de los políticos hacia esos mismos indígenas casi mejor no hablamos.
Durante el día aprovechamos para preguntar por los precios y horarios de autobuses a Ushuaia y para Osorno, ya que aunque queríamos seguir a dedo, nuestro nuevo colega si se iba a ir en bus a Ushuaia, además sabeis que soy muy apretao y me gusta tenerlo todo previsto por si acaso. Por la noche cocinamos algo en el hostal y nos quedamos charlando. Esa noche estuve hablando un rato con los dueños del hostal, para preguntarles por el mejor sitio para hacer autostop. Ambos coincidieron que era muy complicado que alguien nos levantara (recoger en chileno y argentino) para llevarnos a Ushuaia, y que además era muy difícil hacerlo en un día. Un problema añadido es la gran distancia que hay entre las ciudades en Tierra de Fuego. Aún así queríamos intentarlo.
Por la mañana temprano (martes 19 de octubre) nos despedimos de Florent (quedamos en vernos en un hostal en Ushuaia) que se fue a pillar el bus y nosotros, después de desayunar, nos fuimos andando hasta la salida de la ciudad, 4-5km, para intentar llegar a Ushuaia. Pero eso… ya es otra historia.
Sed buenos
12.10 h. Osorno. Chile
Sed buenos
12.10 h. Osorno. Chile
Etiquetas:
Caxoperro,
Chile,
Punta Arenas
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Destino: Ushuaia (primer intento)
En la salida de El Calafate estuvimos haciendo autostop y en menos de 30 minutos nos recogió una pareja de médicos argentinos (Silvestre y María Inés) que iban a Río Gallegos. Durante todo el viaje tuvimos una entretenida charla sobre música, arte, viajar, Argentina, España, etc, con el único pero de la música que llevaban puesta en el coche (Alejandro Sanz, Chayanne, Enrique Iglesias y un largo etcétera de… bueno me reservo lo que pienso de este tipo de “músicos”).
El recorrido duró unas 4 horas y nos llevaron hasta la puerta del hostal. Cuando llegábamos a la ciudad pudimos comprobar la “belleza” de este, Lynn me dijo: “Jorge, creíamos que era imposible, pero hemos encontrado un pueblo más feo que Osorno”.
En el hostal (que era bastante cutre y el trato bastante malo), que también había subido sus precios casi un 40% respecto al año pasado, compartíamos habitación con 2 chicos holandeses que venían de Ushuaia y estuvimos un rato charlando con ellos. Después yo me puse la radio por internet para escuchar el futbol y me quedé sobao hasta por la mañana. Lynn aprovechó para charlar con algunos de los demás huéspedes del hostal, entre los que estaban una pareja de polacos que estaban haciendo el camino desde Buenos Aires a Ushuaia (ida y vuelta) en bicicleta.
Por la mañana temprano (domingo 17 de octubre) nos fuimos hacia una gasolinera que había cerca de la estación de buses para intentar encontrar un camión que nos llevase hacia Ushuaia. Después de 30 minutos nos recogió un chaval, Ricardo, que salía de trabajar y nos dijo que no le importaba llevarnos a la frontera (60km). Por el camino se desvió un kilómetro para enseñarnos la Laguna Azul, un lago en el cráter de un volcán inactivo.
Nos dejó en la frontera argentina y la cruzamos a pié, ante la extraña mirada de los policías, ya que la frontera está en mitad de la nada. Fuimos andando hasta la frontera chilena (1km) donde también fliparon al vernos llegar a pié. A la salida de la frontera nos paramos para hacer autostop. En 5 minutos nos recogieron dos hombres que se dirigían a Punta Arenas y nos dijeron que nos dejaban en el cruce de Punta Delgada (230km), desde nos faltarían 16km para el barco que cruzaba el Estrecho de Magallanes.
Por el camino se detuvieron a comprar algo para comer, donde nos invitaron a los dos. Mientras comíamos le comenté a Lynn que le parecía si aprovechábamos para ir a Punta Arenas, y aunque nos desviábamos más de 200km de nuestra ruta, tampoco teníamos prisa por llegar a Ushuaia., y mi amigo Dani (Pope) llevaba años hablándome de esa ciudad. Nos fuimos a Punta Arenas… y eso ya es otra historia.
Sed buenos
15.10h. Osorno. Chile
martes, 2 de noviembre de 2010
El Calafate
Desde Puerto Natales (jueves 14 de octubre) salimos los 4 en bus hasta El Calafate para visitar una de las ciudades de moda de Argentina y el Parque Nacional “Los Glaciares”, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno.
El camino transcurre por un paisaje semi desértico (pampa) y gran parte por carreteras sin asfaltar.
Cuando llegamos al terminal de bus había muchos relaciones públicas de hostales “esperándonos”. Una de ellas era de un hostal que le habían recomendado a Luca, así que negociamos con ella y nos fuimos en taxi (que pagaba el hostal) hasta el América del Sur, el que hasta ahora para mí es el mejor hostal donde he estado durante este viaje. La habitación tenía 2 literas y baño privado, el salón del hostal tenía un ventanal increíble que daba al lago y detrás la cordillera, y una especie de altillo encima del salón como zona chill-out, con sofás, mesas bajas, juegos de mesa, guías de viaje… y todo por unos 8€ por persona con desayuno incluido, con un ambiente genial y con un trato por parte de los chicos que lo genstionan excelente.
La cosa fue a peor cuando vimos los precios para ir al Parque Nacional, y como la inflación en Argentina en el último año era de un 25-40%. Al final nos decidimos por la opción menos cara, aunque todos nos quedamos con ganas de hacer trekking sobre el glaciar, pero el precio nos pareció un abuso. La cosa que sucede es que para algunas actividades (las mejores) solo tiene licencia una empresa, y conociendo que todos los hoteles de alto nivel y la mitad del pueblo es de los “Kirchner” (bueno ahora sólo de ella), no me extrañaría que ellos también tuviesen algo que ver en eso.
Por la tarde estuvimos paseando por el pueblo y también pudimos comprobar que en lo único que nos iban a sangrar no era en ir al parque, sentarte a tomarte algo en algún sitio también era un lujo. Por la noche cenamos un asado argentino en el hostal, y empezamos a hacer contactos con las demás personas que estaban alojados en el hostal.
Por la mañana temprano (viernes 15 de octubre) nos fuimos al parque, y al ir a pagar me di cuenta que la lista de precios tenía categorías: residentes (gratis), argentinos (8ARS, aprox 1,5€) y extranjeros (75ARS, aprox 14€), lo que me tocó las pelotas de una manera que no os podéis imaginar, porque no era un descuento para favorecer el turismo nacional como alguno intento convencerme, sino precios diferentes (¿qué pasaría si los españoles hiciesen lo mismo con los argentinos?). Bueno una vez atracados, entramos al parque y directamente nos fuimos a tomar un barco que te pasea por el lago que hay frente a la pared norte del Perito Moreno, la verdad que es muy espectacular, una pared de hielo de 40-60m y que tiene unos colores azules que parece Chaouen. Después nos fuimos paseando durante un par de horas por todas las pasarelas que hay alrededor del glaciar y que llegan hasta la cara sur, viendo los impresionantes desprendimientos. Hay una lectora de este blog que sabe que me acordé mucho de ella estando allí.
Por la tarde regresamos al hostal y nos fuimos al súper a comprar algo para cocinar en el hostal. Luego estuvimos jugando a las cartas con Dorian, un chico francés que vive en Madrid y con Eduardo, un asturiano. Como mientras jugábamos a las cartas nos bebimos todas nuestras reservas de cerveza y vino, decidimos salir a tomar unas copitas a algún “boliche”. Además era la última noche que íbamos a pasar Luca, Laura, Lynn y yo juntos, ya que Laura tomaba un vuelo a Buenos Aires para continuar su viaje, Luca se iba en bus a El Chalten, y Lynn y yo habíamos tomado una importante decisión, motivada por el sentimiento de atraco de los últimos días, continuar nuestro viaje haciendo autostop y el objetivo era llegar a Ushuaia. La noche fue larga y las horas de sueño pocas porque teníamos que dejar el hostal antes de las 10.
Por la mañana (sábado 16 de octubre) después de despedirnos de Laura y Luca, con el que intentaríamos vernos en Ushuaia, nos fuimos hasta la salida del pueblo (3-4 km) para hacer dedo e intentar llegar hasta Río Gallegos, la ciudad más al sur de la Argentina continental, para intentar desde allí cruzar a la isla de Tierra de Fuego, pero eso ya es otra historia.
Sed buenos
15.25h. Osorno. Chile
Etiquetas:
Argentina,
Caxoperro,
Chile,
El Calafate,
Patagonia,
Perito Moreno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)